Algunos de losproblemas sociales de Guatemala son la violencia, drogadicción, analfabetismo, delincuencia o desnutrición, entre otros.La República de Guatemala es poseedora de una amplia cultura autóctona que ha sido el resultado de su herencia maya pero también de la influencia castellana durante la época colonial.
Sin embargo, en la actualidad los mencionados problemas sociales de Guatemala, sumados a los desajustes económicos y políticos lo hacen uno de los países con mayor índice de violencia y una corrupción alarmante.

Además, durante muchos años ha reinado la impunidad y existen pocas garantías para las inversiones extranjeras. Por otro lado, el sistema educativo no ha logrado llegar a todos los lugares del país. Pero esto no es todo.
Problemas sociales más graves de Guatemala
1- Violencia

Guatemala es hoy día uno de los países más violentos del mundo. La violencia es una de principales amenazas contra la seguridad pública y la salud. Según datos de 2016, hasta octubre del año pasado había 15 asesinatos al día. Esto significa que hasta esa fecha hubo más de 4.600 crímenes.
Con estas cifras queda claro que la situación en el país centroamericano es realmente grave y preocupante. La situación es comparable con un conflicto armado, aunque oficialmente no existe guerra.
Otro de los problemas que aqueja al país es la violencia contra las mujeres. De acuerdo a cifras de octubre del pasado año, entre dos y cinco mujeres mueren diariamente de forma violenta en Guatemala. Además, al día 22 de ellas son violadas y una de cada cinco adolescentes ya es madre o se encuentra embarazada.
2- Corrupción

Otro de los grandes problemas que enfrenta Guatemala es la corrupción. Este país lleva años sufriendo de una corrupción generalizada que hoy día apenas comienza a tener solución. En 2015 los guatemaltecos vieron cómo el ex-presidente Otto Pérez Molina y parte de su gabinete fueron acusados por corrupción y otro tipo de delitos como sobornos.
En el país se había establecido una red criminal que era manejada por el mismo gobierno. En 2016, la fiscal general Thelma Aldana aseguró que unas 70 personas pertenecientes a la élite política y económica estaban implicadas en el lavado de dinero y en sobornos. Durante muchos años la corrupción fue tolerada en el país, eso llevó a la impunidad y al reforzamiento de las estructuras criminales.
3- Drogadicción

Otro de los grandes problemas es la drogadicción. El país ha sido durante mucho tiempo un lugar para el trasiego de drogas, pero ahora tiene índices alarmantes de consumo.
Este problema afecta especialmente a la población joven. Por tanto, una de las principales acciones que intentan llevar a cabo las autoridades es la prevención de la venta drogas y de bebidas alcohólicas cerca de los centros educativos.
Tras diferentes encuestas se ha determinado que una gran parte de las mujeres jóvenes que consumen drogas comenzaron en este mundo solo por curiosidad. El lugar preferido para el consumo de estas sustancias suele ser la calle debido a la influencia de las amistades.
4- Analfabetismo

El analfabetismo es otro de los graves problemas presentes que Guatemala. Para 2015 había 1.300.000 personas que no sabían leer ni escribir. Este problema suele considerarse como una epidemia que atenta no solo contra la libertad, sino también contra el progreso de los pueblos.
Esto se debe a que una población analfabeta tiene muchísimas limitaciones. Estas personas no saben leer sus derechos ni tampoco redactar un currículum vítae para buscar empleo, por ejemplo.
El analfabetismo es un mal crónico que condena a los pueblos a la explotación y a la opresión. Por ello, en los últimos años las autoridades han llevado a cabo diferentes iniciativas para disminuir los índices de analfabetismo en la región. Así esperan que para 2021 puedan alcanzar un índice de alfabetismo superior al 96 %.
5- Desempleo

El desempleo es uno de los principales problemas que afecta a la población guatemalteca, tanto en las áreas urbanas como en las rurales. Según la ENEI (Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos), para 2016 se calculaba que la población desocupada era de 204.000 personas.
Esto respecto a la población económicamente activa, que era de unas 6.6 millones de personas. En Guatemala la población en edad de trabajar alcanza los 10.7 millones.
Pero el mayor problema respecto al desempleo afecta a los más jóvenes. La falta de oportunidades oprime a los nuevos profesionales, muchos de los cuales se ven forzados a emigrar.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística revelados en la misma encuesta, el grupo de población que tiene más retos para emplearse es el de los jóvenes que tienen entre 15 y 24 años.El año pasado la tasa de desempleo abierto aumentó a 3.1 %, superando el 2.7 % de 2015.
6- Desnutrición

Otro de los grandes problemas presentes en este país centroamericano es la desnutrición. De enero a noviembre de 2016 fallecieron 111 niños menores de 5 años a causa de la desnutrición. Este es un problema que afecta a más de la mitad de la población guatemalteca.
Y según una investigación realizada por la UNICEF en 2014, el 43.4% de la población infantil (menores de 5 años) presentó cuadros de desnutrición crónica. Esto significa que cuatro de cada diez niños en Guatemala sufrían de un retardo en la talla para su edad.
Una parte del problema de la desnutrición ha sido causada por los efectos de la pérdida de las cosechas, por los bajos ingresos del sector cafetalero y por la disminución de los servicios de salud. El mayor número de casos se encuentran en las áreas rurales, en la población indígena y en los niños de padres con bajos niveles de educación.
7- Pobreza

La pobreza es otro de los graves problemas que aqueja a la población guatemalteca. La corrupción, el desempleo y el analfabetismo son algunos de los factores que han incidido en los altos índices de pobreza de este país. Para el 2016, Guatemala figuraba como uno de los países más violentos y pobres del mundo.
Este país centroamericano es considerado como un país rico lleno de pobres. Si bien es cierto que durante los últimos años la economía local ha tenido un crecimiento estable en torno al 4%, esto no ha tenido repercusiones en la sociedad. Lo que quiere decir que una gran parte de la población continúa en la pobreza.
Según cifras, esta sería del 59,3 %. Estos datos dejan en evidencia que Guatemala es uno de los países latinoamericanos con más desigualdad.
8- Delincuencia

La delincuencia es un problema social que está estrechamente ligado con la violencia. Pero también está vinculada con diversos factores económicos, sociales y culturales como el desempleo, la pobreza, el subdesarrollo, la desigualdad social, la discriminación, el hacinamiento, entre otros.
En la actualidad Guatemala se encuentra en alerta por la delincuencia y el crimen organizado. Así lo ha hecho saber el propio presidente de la República, Jimmy Morales.
Según ha expresado el jefe de Estado, la población está viviendo una “amenaza de alta intensidad”. Por tanto las autoridades se encuentran en la búsqueda de un plan que les permita neutralizar tanto la delincuencia común como la organizada.
9- Explotación minera

La explotación minera ha puesto en peligro la vida de muchas personas. En los últimos años se han generalizado los conflictos relacionados con la minería.
Tanto las comunidades indígenas como no indígenas han comenzado a protestar contra el emplazamiento de minas en sus tierras y cerca de sus hogares. La población teme que estas actividades puedan afectar negativamente sus medios de subsistencia y su vida en general.
La actividad minera ha traído como consecuencia diversos conflictos, en especial porque no se han respetado los derechos humanos de muchos de los pobladores de estas zonas mineras.
Una parte de la población ha tenido que sufrir años de amenazas, violencia y el resultado de esto han sido personas heridas y muertas. Muchos de los que protestan se convierten en blanco de amenazas o ataques. Y lo peor de todo es que en la mayoría de los casos, los responsables de esos actos no le rinden cuentas a la justicia.
10- Alcoholismo

El alcoholismo en un mal social que afecta a muchos países y Guatemala es uno de ellos. Este suele ser uno de esos temas de los que no se habla demasiado, pero no significa que no exista.
Lo peor de todo es que este problema es la causa número uno no solo de enfermedades sino también de accidentes, de pérdida de empleo, de problemas económico e incluso de desintegración familiar.
Según cifras de Alcohólicos Anónimos, para 2014 había en Guatemala al menos seis millones de personas alcohólicas. Y el mayor problema es que la cifra ha ido incrementando y son las mujeres y jóvenes las que mayormente sufren de esta adicción.
Temas de interés
Problemas sociales de México.
Problemas sociales de Colombia.
Problemas sociales del Perú.
Referencias
- Longo, M. (2016). Se unen para rechazar violencia contra las mujeres. Xela. Recuperado de prensalibre.com.
- Javier, J. (2009). La Pobreza más que un Problema una Oportunidad para Salir Adelante. Guatemala. Recuperado de guatemala3000.com.
- La cruzada contra la corrupción en Guatemala es un ejemplo para la región (2016). Comité Editorial. Recuperado de nytimes.com.
- Sagastume, A. (2017). Las causas del analfabetismo. Pluma invitada. Recuperado de prensalibre.com.
- Felipe, O. (2016). Desempleo oprime a graduandos; falta de oportunidades genera migración y violencia. Recuperado de prensalibre.com.
- Violencia en Guatemala por las nubes: 15 asesinatos al día. (2016). Recuperado de laprensa.hn.
- Hay alerta en Guatemala por delincuencia y crimen organizado: Presidente. (2017). Recuperado de xeu.com.mx.
- UNICEF, (2014) UNICEF Annual Report 2014 Guatemala. Guatemala.
- La minería en Guatemala: derechos en peligro. (2014). Recuperado de movimientom4.org.
- Ibañez, J; López, J. (2014). Alcoholismo, un mal social. Recuperado de revistaamiga.com.
FAQs
¿Cuáles son los principales problemas de Guatemala? ›
Guatemala presenta altos grados de violencia e inseguridad, con altas tasas de homicidios y femicidios, deli- tos contra la integridad física de las personas y contra la propiedad. La criminalidad es resultado de un largo proceso de debilitamiento institucional, marginación y desigualdad.
¿Cuál es el principal problema social de Guatemala? ›Uno de los problemas fundamentales de la sociedad guatemalteca lo constituye la pobreza, condición que ha estado ausente en las estrategias de desarrollo de país.
¿Cuáles son los problemas sociales y culturales? ›Los problemas sociales, por lo tanto, son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores. Por tratarse de cuestiones públicas, el Estado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno.
¿Cuál es el problema más grave de la sociedad? ›Cambio climático / destrucción de la naturaleza (48.8%) Conflicto / guerras a gran escala (38.9%) Desigualdad (ingreso, discriminación) (30.8%) Pobreza (29.2%)
¿Cuáles son los problemas de la sociedad? ›Hay una gran desigualdad de oportunidades, observándose por ejemplo desigualdades a nivel de género (la mujer cobra menos y tiene más dificultades para acceder al empleo), territorial (habitantes de distintas regiones tienen diferentes posibilidades de desarrollo) o incluso a nivel migratorio (ciudadanos que migran al ...
¿Cuáles son las principales causas de los problemas sociales? ›Estas causas sociales se dividen dentro de tres sub-grupos principales: Factores culturales, tales como costumbres, creencias y valores; Factores económicos, tales como el dinero, la tierra y los recursos; Factores políticos, tales como el poder en la toma de decisiones.
¿Qué es un problema social y 5 ejemplos? ›Los problemas sociales en el lugar de trabajo incluyen estrés ocupacional, robo, acoso sexual, desigualdad salarial, desigualdad de género, desigualdad racial, disparidades en la atención médica y muchos más.
¿Qué es un problema social de 5 ejemplos? ›pobreza, desempleo, discriminación, adicción a las drogas o desigualdad de clases.
¿Cómo se encuentra Guatemala en la actualidad? ›Guatemala registró una fuerte recuperación, con un crecimiento del PIB del 8 por ciento en 2021 y uno esperado del 3,4 por ciento en 2022. Los riesgos persisten, particularmente dada la incertidumbre del entorno global que cambia rápidamente y los desarrollos locales de la COVID-19.
¿Cuáles son los problemas sociales Brainly? ›Un problema social es un asunto o tema que actúa como contratiempo e influye en muchos ciudadanos dentro de una sociedad. Es un grupo de problemas comunes en la sociedad y que muchas personas se esfuerzan por resolver.
¿Qué son problemas culturales de Guatemala? ›
Los problemas de la cultura moderna, en primer lugar, están relacionados con las posibilidades y perspectivas de una persona que abre a través de la cultura (incluyendo otras culturas) el drama y la tragedia de su propio ser, su infinito espiritual y su significado más elevado.
¿Cuáles son los tipos de problemas que existen? ›- 1) Problemas convergentes, estructurados o lógicos. Tienen una única solución, definida y lógica. ...
- 2) Problemas divergentes. ...
- 3) Problemas de razonamiento. ...
- 4) Problemas por analogía. ...
- 5) Problemas de dificultades. ...
- 6) Problemas de conflicto.
- Energía. La demanda energética mundial será un 80% mayor en 2050, y sin un cambio en las políticas, el 85% de esta energía procederá de los combustibles fósiles.
- Emisiones. ...
- Temperatura. ...
- Biodiversidad. ...
- Bosques. ...
- Agua. ...
- Contaminación del Aire. ...
- Residuos.
México tiene una gran cantidad de graves problemas económicos, como son su desempleo y subempleo, el alto y creciente déficit fiscal, las elevadas tasas de inflación y de las tasas de interés, el bajo nivel de educación y de los salarios, así como el desempleo que padece la población y una mala distribución del ingreso ...
¿Qué hace el ser humano para dañar el medio ambiente? ›IMPACTO HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE
Los efectos de la urbanización, la agricultura y la ganadería industrial, la tala de bosques y las emisiones de CO2, entre otras acciones, aceleran la pérdida de la biodiversidad por el calentamiento global, la desertización o la contaminación de océanos y ríos.
Problemas sociales en México
Los principales de ellos son: Pobreza. Un amplio sector de la población mexicana (alrededor del 50%), especialmente la población rural, vive bajo el umbral internacional de la pobreza. De ellas, alrededor de unas 100 mil viven en pobreza extrema, y también con inseguridad alimentaria.
- TE6 Alcoholismo (Honduras)
- TE6 Delincuencia de Honduras [+] TE7 Delincuencia juvenil de Honduras. TE7 Secuestros (Honduras)
- TE6 Pobreza de Honduras.
- TE6 Racismo (Honduras)
- TE6 Refugiados (Honduras)
- TE6 Violencia (Honduras) [+] TE7 Maras. TE7 Violencia domestica (Honduras)
El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.
¿Cuáles son las causas de los problemas sociales en Guatemala? ›La corrupción, el desempleo y el analfabetismo son algunos de los factores que han incidido en los altos índices de pobreza de este país. Para el 2016, Guatemala figuraba como uno de los países más violentos y pobres del mundo. Este país centroamericano es considerado como un país rico lleno de pobres.
¿Cómo es la sociedad de hoy en día? ›La sociedad actual está llena de diferencias, de diversidad, de elementos, rasgos, realidades, circunstancias, mayores y menores, que subrayan a cada uno de los grupos humanos a los que se pertenece, bien sea por razón étnica, lingüística, religiosa, social, profesional, etc.
¿Cuáles son los 7 problemas sociales de Colombia? ›
Característica | Porcentaje de encuestados* |
---|---|
La pobreza y el hambre | 27,7% |
La delincuencia | 11,1% |
La clase política | 8,5% |
El narcotráfico | 5,6% |
¿Qué problemas en común respecto a la población enfrentan estos lugares? Respuesta: Sobrepoblación, pobreza y servicios urbanos deficientes.
¿Qué problemas sociales afectan a la juventud en Guatemala? ›Por lo anterior, al cuestionar a jóvenes y a líderes que trabajan directamente con este sector, se obtiene que la falta de oportunidad, el desempleo, la discriminación y la violencia, son los principales problemas que aquejan a la juventud guatemalteca.
¿Qué problemas atraviesa actualmente el Estado de Guatemala? ›- Seguridad pública, corrupción y justicia penal.
- Juicios por violaciones de derechos humanos del pasado.
- Violencia contra periodistas.
- Derechos del niño.
- Salud sexual y reproductiva.
- Actores internacionales clave.
CAUSAS DE LA POBREZA EN GUATEMALA Las causas de la pobreza están relacionadas principalmente con la falta de acceso a recursos como la tierra, el agua, la educación o las oportunidades de empleo.
¿Cuál era el nombre de Guatemala antes? ›La república de Centroamérica, antes Reino de Guatemala, era una Capitanía General Independiente bajo el sistema colonial. En 1820 ejercía el gobierno de sus provincias en calidad de presidente y capitán general el teniente general Carlos de Urrutia, cuando se restableció la Constitución española de 1812.
¿Qué pasará el 7 de agosto en Guatemala 2022? ›Medio Maratón Internacional de Cobán | Agosto 2022
El Medio Maratón Internacional de Cobán, que se celebraría el 7 de agosto de 2022 en Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, queda suspendido.
El 56% de la población de Guatemala vive por debajo de la línea de pobreza. Esta situación tiene especial impacto sobre los niños de grupos minoritarios. Son consecuencias de la pobreza en la vida de los niños: los problemas de salud, la malnutrición y la obligación de trabajar, que va en detrimento de su educación.
¿Qué es un problema social en niños? ›Entre los más significativos, hablaríamos de los siguientes: Timidez, el niño evita las interacciones sociales con otras personas. Tendencia al aislamiento, individualismo o dificultad para cooperar con otras personas. Baja autoestima, ya que el niño no confía en sus capacidades o cree valer poco.
¿Como los problemas sociales afectan a los niños? ›Estos hechos también afectan el desarrollo emocional y social del niño. Por ejemplo, una enfermedad crónica puede impedir la participación del niño en actividades y afectar su rendimiento escolar. Los sucesos que afectan al niño también pueden tener consecuencias negativas en las personas cercanas a este.
¿Qué es un problema con tus propias palabras? ›
Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar,una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.
¿Qué son los males sociales? ›Un problema social es un asunto o tema que actúa como contratiempo e influye en muchos ciudadanos dentro de una sociedad. Es un grupo de problemas comunes en la sociedad y que muchas personas se esfuerzan por resolver.
¿Cuáles son los principales problemas culturales del país? ›- “La falta de cultura ciudadana en México” ...
- • Falta de empatía: (empatía- “intención de comprender los sentimientos y.
- emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente. ...
- • Falta de educación: (educación- “proceso mediante el cual se afecta a una.
Causas de la pobreza cultural
Desinterés gubernamental. Escasos niveles de renta. Presencia de otro tipo de pobreza. Desinterés por la población.
- Contaminación. 7- Problemas de. Vulnerabilidad.
- Adicciones. 4- Problemas de. Calidad de Vida y.
- Desigualdad Social. 12- Problemas de. Vulnerabilidad.
- Mobbing. 8- Problemas de. Vulnerabilidad.
- Trabajo Esclavo. 3- Problemas de. Desviación Social.
- Secuestros. 15- Problemas de. ...
- Delincuencia. 11- Problemas de. ...
- Estrés Laboral. 2- Problemas de.
- Inseguridad y delincuencia. ...
- Pobreza. ...
- Desigualdad. ...
- Corrupción. ...
- Justicia. ...
- Desempleo. ...
- Dificultad para el acceso a los alimentos. ...
- Escasez de agua.
Los problemas sociales son aquellos que aquejan a largos sectores de la población y tienen que ver con las condiciones objetivas y subjetivas de vida en sociedad. Sus causas pueden hallarse en aspectos económicos, políticos, etc.